Entradas

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Imagen
  En vísperas de un nuevo 24 de marzo, al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar argentina, nos convocamos desde este espacio para conmemorar el golpe de estado genocida de 1976 y deseamos recordar en primer lugar a las y los 30.000 detenidos-desaparecidos, a las presas y los presos políticos, a los miles de compañeros y compañeras exiliados y sobrevivientes y reivindicamos nuevamente su militancia en organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas. Nos convocamos desde este espacio y festejamos nuevamente poder compartir con compañeras y compañeros el encuentro presencial en las calles, en las plazas y en los barrios con el recuerdo aún fresco de aquel último y multitudinario encuentro popular del 24 de marzo de 2019 previo a la pandemia. En este 2022 nos proponemos reflexionar sobre dos consecuencias nefastas que tuvo la dictadura sobre la sociedad argentina y que hoy nuevamente son un tema de hondo pesar: el aumento sostenido de la pobr...

La Corriente de Abogados Porteños en la AABA y la modificación de la Ley 402 de la CABA

Imagen
  por Luis de Salvo. Secretario de Organización de CAP Una vez más, uno de los poderes constituidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , en éste caso su Legislatura , arremete contra la Constitución Nacional. En efecto, dicho cuerpo aprobó una ley (modificación de la Ley 402) que habilita al  Tribunal Superior de Justicia   de CABA a entender en sentencias dictadas por la  Justicia Nacional de todos los fueros de la Capital Federal .   El bloque “Vamos Juntos” impulsó la incorporación de dos artículos que  modifican la interposición del recurso de inconstitucionalidad   y le conceden   competencia para intervenir en las decisiones emitidas por la Justicia Nacional, Civil, Comercial, Laboral, Correccional y Criminal de la Capital Federal al STJ. Esta modificación tiene como principales objetivos: por un lado, lograr que la causa denominada “correo”, que se vincula con una de las mayores estafas propinadas al Estado Nacional, salga de...

Bienvenidas, bienvenidos

Imagen
Desde la Corriente de Abogados Porteños, la Corriente Judicial Porteña y la Corriente Gremial Porteña hemos creado este espacio que dimos en llamar Expediente CABA, como una convocatoria a todos los operadores de la justicia de la Ciudad para colaborar, en la construcción de un sistema judicial más justo, fundado en valores igualitarios y regidos por principios que tomen como base los derechos humanos. Estamos convencidos de que son las acciones que se sustentan en estos valores las que permitirán la unidad de la comunidad jurídica y una mejora en el servicio de justicia actual.      Entendiendo que el acceso a la información hace a la esencia del sistema democrático en cualquier esfera donde ésta se aplique, nos compromete a que estas páginas también sirvan para garantizar ese derecho en nuestro ámbito. Somos conscientes que los avances en el campo informático por sí solo no aseguran el ejercicio de este derecho, y hasta han sido usados para ocultar o deformar la realida...

Corriente Gremial Porteña

Imagen
Nosotros somos parte de los trabajadores del poder judicial de la Ciudad de Buenos Aires, que nos hemos organizados bajo el nombre de la Corriente Gremial Porteña, para intervenir en la defensa de los intereses de los empleados del sector, y para el cumplimiento de ese objetivo nos hemos afiliado al SITRAJU porque somos conscientes que la unidad de los trabajadores es fundamental para poder hacerlo. Formamos una unidad con la Corriente Judicial Porteña y la Corriente Gremial Porteña, porque somos todos operadores de la justicia con un mismo objetivo que es luchar por una justicia que se legitime en una sociedad más equitativa, donde las únicas diferencias son en el campo operativo de nuestra militancia. 

Corriente de Abogados Porteños

Imagen
La Corriente de Abogadas y Abogados Porteños nace como un espacio político destinado a actuar en el ámbito de nuestra profesión, considerando las necesidades y exigencias propias que debemos asumir en nuestra cotidiana labor, y nuestro rol como actores fundamentales del Derecho. Concebimos al derecho como una cuestión concreta y universal, cuya existencia real se verifica, cuando la sociedad exhibe condiciones de igualdad e integración social, racial, religiosa, y de género. Abogamos por un ejercicio profesional íntimamente ligado a las necesidades de los sectores más débiles y vulnerables de la sociedad, y esa mirada impulsa nuestro accionar en los distintos ámbitos en los que actuamos: colegio de Abogados de la Cap. Fed.; Asociación de Abogados de Buenos Aires, entidades académicas, sociales y territoriales. La CAP entiende a la militancia profesional como una construcción colectiva de transformación social, a la que convocamos al conjunto de los colegas.  

Corriente Judicial Porteña

Imagen
Somos un colectivo de magistradxs y funcionarixs incorporados a la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (MaFuCABA) comprometidxs con la justicia social, con una eficiente prestación del servicio de administración de justicia y con la defensa irrestricta de los derechos humanos. Promovemos asimismo nuestra vinculación con otras agrupaciones que tengan por objeto difundir ideas provechosas para los poderes judiciales, con el propósito de incidir en la construcción de una sociedad más democrática e inclusiva.+