HECTOR RECALDE AL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

 



El próximo 18 de octubre se llevarán a cabo las elecciones para elegir representantes de las abogadas y abogados al Consejo de la Magistratura de la Nación, luego que la Corte Suprema de Justicia (inadmisiblemente integrada por tan solo 4 personas y todos de sexo masculino), a través de un fallo bochornoso declarara nula la ley que rigió su composición por catorce años y desempolvara una ley derogada, para alzarse con su presidencia.

Estas elecciones, con un nuevo marco normativo, se realizan en medio del mayor nivel de desprestigio y desaprobación del Poder Judicial por parte de la sociedad.

La pregunta que debemos hacernos es: cuál de las 3 listas habilitadas impulsa una verdadera renovación de la Justicia, que tenga a las abogadas y abogados “de a pie” como protagonistas, para terminar con la degradación del Estado de Derecho y recuperar la plena vigencia de los derechos fundamentales y las garantías constitucionales y convencionales, y revalorizar el respeto y dignidad para con la abogacía.

La única lista que realmente impulsa esa vocación de transformación, para hacer realidad la demanda de un Poder Judicial digno, democrático, con perspectiva de género y diversidad, cuyo accionar sea público y cuyas magistradas y magistrados sean objeto de control social adecuado, es la LISTA N° 2 que encabeza el Dr. Héctor Recalde, cuyos antecedentes prestigio e idoneidad resultan inobjetables, frente a las otras dos listas, la N° 1 y la N° 3, que en los hechos representan lo mismo: Que todo siga igual, y que al igual que en la reciente elección del CPACF se presentan como opciones diferentes en una táctica electoral acordada para que, el colegio con la mayor cantidad de matriculados volviera a ser una entidad elitista y la Justicia continúe como hasta ahora.

La Corriente de Abogadas y Abogados Porteños (CAP) en el Frente de Abogados Populares Convoca a votar por la Lista N° 2.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

COPAJU: una herramienta de Francisco para concretar la Justicia Social

El compromiso con la defensa de la igualdad de género

El negacionismo en Argentina: un llamado a la conciencia y a la responsabilidad histórica