Democracia o Dictadura de los Jueces


Por Luis De Salvo


Desde hace unos días la sociedad asiste al espectáculo pornográfico protagonizado por jueces, fiscales y ceos de la prensa hegemónica conocido como "viaje a lago escondido". Muestran impunidad como lo hacía la dictadura militar. Al mismo tiempo otros componentes de la misma cofradía judicatural condenan a la dos veces Presidenta y actual Vicepresidenta de la nación y a ex funcionarios del gobierno popular que gobernara hasta diciembre de 2015 en favor del pueblo. La persecución de Lula, Evo Morales, Correa y otros líderes populares latinoamericanos son el manual de conducta de estos hijos por adopción de la dictadura militar, que tienen en sus almas la imagen de Videla, que Nestor Kirchner hizo descolgar de las paredes del Colegio Militar como símbolo de la definitiva subordinación de las fuerzas armadas al sistema democratico. Esa subordinación , que no acepta parte del poder judicial, se concentra en los fueros que resultan hábiles para pergeñar el ataque a la democracia y a su principal fuente de alimentación: la voluntad popular. No es propósito de estas líneas ahondar en cuestiones técnico jurídicas, ya que queda claro que en la causa vialidad, se ha violentado el derecho en grado extremo y en todos sus aspectos, y tarde o temprano la comunidad internacional (nada cabe esperar de nuestra Corte Suprema) condenara y nulificara esta barbarie propia de los tribunales de la inquisición. Cristina ha sido condenada y se persigue su prescripción e incluso su desaparición física, como ocurrió con el Gral. Peron, pero al igual que el, ella no se lamenta de su condena sino que la exhibe como prueba manifiesta de que el único camino para asegurar la plena vigencia del estado de derecho y la subordinación del poder judicial a la democracia es la organización y movilización popular como ocurrió ante cada intento de golpe luego de su recuperación en 1983.




Comentarios

Entradas populares de este blog

COPAJU: una herramienta de Francisco para concretar la Justicia Social

El compromiso con la defensa de la igualdad de género

El negacionismo en Argentina: un llamado a la conciencia y a la responsabilidad histórica