Corriente de Abogadas y Abogados Porteños ante las Elecciones


El próximo 14 de agosto se inicia el proceso electoral en la Nación y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la celebración de las PASO para elegir candidatos a Presidente y Vice, Jefe y vicejefe de gobierno y legisladores nacionales y de la ciudad.

La Corriente de Abogadas y Abogados Porteños (CAP) entiende que, así como resulta imprescindible garantizar la continuidad de un gobierno nacional y popular que termine con el endeudamiento que nos dejó el gobierno de Juntos por el Cambio encabezado por Macri, y que impulse el crecimiento económico con justicia social, también resulta indispensable terminar con una gestión en nuestra ciudad, que sólo ha gobernado en favor del negocio inmobiliario y de unos pocos privilegiados.

Quienes abrazamos la causa del Derecho vemos en la Ciudad una gestión de gobierno que ya lleva más de 15 años dándole la espalda a las necesidades de la inmensa mayoría de sus habitantes.

-La red de servicios públicos, empezando por los subtes, no ha sumado servicios ni obras que mejoren su infraestructura a excepción de las que fueron financiadas por el Estado Nacional. Son servicios malos y caros.

-La educación pública se halla en un estado terminal, sin crecimiento de escuelas que dé respuesta a la demanda, y sin políticas públicas que estimulen la carrera docente a quienes injustamente se estigmatizan.

-La salud pública que debería ser ejemplar, dada la existencia de una cadena de hospitales de prestigio, que no fue ampliada ni siquiera en una unidad a pesar de la Pandemia, funciona sin recursos, con personal precarizado y sin políticas públicas que estimulen las carreras médico asistenciales.

-El aumento indiscriminado de los edificios de altura ha desnaturalizado a los “barrios”, avanzando el cemento sobre los espacios verdes como no ocurre en otras capitales del mundo, ignorándose la importancia creciente de la preservación de los mismos ante el feroz cambio climático. Igual desidia se manifiesta con relación a la protección del patrimonio histórico porteño. 

-Al contrario de lo que ocurre a nivel nacional, no hay medidas de fomento ni de alivio y simplificación tributaria para las Pymes, el comercio pequeño y los monotributistas. Tampoco las hay para solucionar la emergencia habitacional, lo que abarca tanto la falta de políticas para solucionar el problema de los inquilinos como la falta de asistencia completa de las personas en situación de calle.

-No hay políticas concretas para fomentar el trabajo fundamentalmente orientadas a los jóvenes, a quienes se les ofrece alternativas indignas como la frustrada experiencia que beneficiaba a McDonald’s o las pasantías que encubren tareas precarizadas.

-La violencia de género y el respeto a la diversidad no son prioridad en la Ciudad, y ello se advierte ante la falta de medidas y herramientas concretas sostenidas desde el gobierno de la ciudad.

-No sólo no se ha avanzado en la descentralización administrativa a través de las comunas, sino que se las limita en sus competencias. 

-La justicia de la ciudad no es la que se merecen las porteñas y porteños, pero si sirve para, contrariando la ley electoral vigente, habilitar la candidatura de quien es intendente de un distrito de la provincia de Buenos Aires, y nada se ha hecho para avanzar en una justicia vecinal y de cercanía.

-La seguridad tiene como eje la represión de la protesta social, y la calidad y formación de los efectivos de la policía metropolitana, que deben actuar, con apego a las garantías constitucionales y respeto pleno a los ddhh, se pone de manifiesto en hechos como el asesinato de Lucas González recientemente juzgado.

Hace más de 15 años que nuestra ciudad capital es gobernada por el Pro y Juntos por el cambio y la disminución de la calidad de vida de quienes la habitan y también de quienes, por razones de trabajo o de estudio, permanecen buena parte del día ella es evidente.

Desde la Corriente de Abogadas y Abogados Porteños estamos convencidos que otra Ciudad es posible. Que debemos recuperar a Buenos Aires como ciudad ejemplar, fundamentalmente en cuanto a la vigencia y ampliación de derechos de quienes la habitan y viven, pero también en cuanto a su estética y riqueza cultural. Es necesario reconstruir una Buenos Aires solidaria y generosa integrada al proyecto de país que expresa Unión por la Patria, y capaz de generar un nuevo contrato urbano, verde y humano con integración social y territorial como lo expresa el candidato a Jefe de Gobierno Leandro Santoro.

La Corriente de Abogadas y Abogados Porteños convocamos a votar los candidatos de Unión por la Patria.




Comentarios

Entradas populares de este blog

COPAJU: una herramienta de Francisco para concretar la Justicia Social

La intervención de la Agencia Federal de Inteligencia

El compromiso con la defensa de la igualdad de género