Entradas

EVITA, EVITA O EVITA

Imagen
                                             P or Luis de Salvo.  Secretario de Organización de CAP.   Palabra o nombre? No , mucho más!!! Energía, potencia,   sentimiento, derecho, vida, paz, amor, lucha, llanto, camino, desafío, rebelión, libertad… Todo eso es EVITA Hace 70 años que EVITA decidió quedarse eternamente con nosotros y qué decir de ella: Hablar de sus orígenes en Los Toldos, con aquella atmósfera pueblerina de calles de tierra y lámparas de querosene. O de su adolescencia en Junín, en plena década infame, Evita fue la única en llevar un moño negro en el guardapolvo el día que murió el ex presidente Hipólito Yrigoyen. Hablar de su extrema juventud, cuando se aventuró a probar suerte en la ciudad de Buenos Aires, dejando atrás dolorosas discriminaciones por haber sido una hija extramatrimonial, “bastarda” en el lengu...

BARRIOS POPULARES Y SU EXCLUSIÓN 3.0 EN LA CIUDAD

Imagen
  Por Dr. Mariano Bermúdez.   Presidente de la Comisión de Derecho Digital y Nuevas Tecnologías (AABA).   Especialista en Derecho Informático. 👉 En primer lugar desde la CAP (Corrientes de Abogados Porteños) queremos repudiar los graves hechos de público conocimiento acontecidos el día 29 de junio del corriente, donde empleados del Gobierno de la Ciudad, quienes se trasladaban en una camioneta perteneciente al Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) agredieron y amenazaron a trabajadores de la red comunitaria “Soldati Conectada”, que se encontraban instalando fibra óptica en el Barrio Carrillo en el marco del “Programa de Conectividad en Barrios Populares” del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones), destruyendo las conexiones realizadas por los vecinos y vulnerando el derecho a la conectividad, siendo este un derecho humano reconocido internacionalmente. Asimismo queremos prestar nuestra adhesión a la denuncia realizada por legisladores del Frente de Todos de la ...

Una Corte partidista

Imagen
👉 Desde este medio, nuestro espacio quiere manifestar nuestro profundo repudio a las expresiones vertidas por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkcrantz, en la conferencia en la Universidad de Chile el 26 de Mayo del corriente año.                 En esa oportunidad ha tratado de denostar la frase de la compañera Evita “Donde existe una necesidad, nace un derecho”, una frase que sintetiza magistralmente el pensamiento ideológico del Movimiento Nacional, expresando que no es más que un síntoma de “fe populista” por parte de aquellos que nos identificamos con ese reconocimiento. Ademas pretende fundamentar su afirmación en la falta de recursos para cubrir todas las necesidades que esa frase envuelve, en clara sintonía con los economistas libertarios.                       Esto no hace más que mostrar su concepcion reaccionaria, que además desnuda el pensamie...

LA CAP EN LA AABA: DECLARACION POR EL USO INDEBIDO DE LOS DATOS BIOMETRICOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Imagen
  Por Dr. Mariano Bermúdez.  Presidente de la Comisión de Derecho Digital y Nuevas Tecnologías (AABA).  Especialista en Derecho Informático. 👉 Por iniciativa de la Comisión de Derecho Digital y Nuevas Tecnologías, la Asociación de Abogadas y Abogados de Bs. As. emitió una declaración manifestando su profunda preocupación por el uso indebido y excesivo en la recolección de los datos biométricos captados a través de los sistemas de video vigilancia con reconocimiento facial por parte del Gobierno de la Ciudad de Bs. As., poniendo en riesgo a la privacidad y a los datos personales de miles de ciudadanos.  Los datos biométricos deben ser tratados bajo los principios protectorios normativos. Clic AQUÍ para leer el Proyecto aprobado por unanimidad.

Breves reflexiones jurídicas sobre la deuda externa y los derechos sociales de la infancia

Imagen
  Por  Gustavo Daniel MORENO Abogado (UBA) - Especialista en Derecho de Familia (UBA) - Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y Relaciones de Consumo (CABA) – Secretario General de la Asociación Argentina de Magistrados, Funcionarios y Profesionales de la Justicia de Niñez, Adolescencia y Familia (AJUNAF) – Miembro del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana. 👉 El debate legal por el refinanciamiento de la deuda externa quedó saldado normativamente con el dictado de la ley 27.688 (promulgada por decreto N°130/2022 – BO 18/3/22), cuyo art. 1 dispone: “Apruébense, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75, inciso 7, de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2° de la ley 27.612, las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la...

27 ABRIL DE 1979 UNA FECHA PARA RECORDAR

Imagen
  Por Carlos Francisco Holubica Periodista y Licenciado en Comunicación Social             👉 Hace 43 años, un grupo de sindicatos conocido como la Comisión Nacional de los 25 convocó a la primera huelga general contra la dictadura cívico militar impuesta sangrientamente a nuestro país el 24 de marzo de 1976. Un hecho histórico que no es suficientemente recordado y reivindicado, sobre todo en los últimos tiempos. Esta nota intenta ser un humilde aporte en la tarea necesaria de mantener vivo ese acontecimiento en la memoria de los argentinos.             En aquella época, la política antinacional y antipopular del régimen de facto golpeaba especialmente a la clase trabajadora y a sus organizaciones gremiales, con la intervención de la CGT y de numerosos sindicatos (especialmente los de mayor cantidad de afiliados), la disolución de las 62 Organizaciones Gremiales Per...

Comunicado sobre el Consejo de la Magistratura de la Nación

Imagen
 

El modelo político-jurídico de Gobernanza Global

Imagen
  Por Carlos Cruz . Prof. Adjunto Consulto, Departamento de Derecho Penal y Criminología, Facultad de  Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA).                                                                                                                                                                                       1.- Respecto a esta cuestión, partimos de considerar que tanto las relaciones sociales de producción como la hegemonía cultural influyen sobre la ley, la operatoria del sistema judicial y el saber de...

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Imagen
  En vísperas de un nuevo 24 de marzo, al cumplirse 46 años del inicio de la última dictadura cívico-militar argentina, nos convocamos desde este espacio para conmemorar el golpe de estado genocida de 1976 y deseamos recordar en primer lugar a las y los 30.000 detenidos-desaparecidos, a las presas y los presos políticos, a los miles de compañeros y compañeras exiliados y sobrevivientes y reivindicamos nuevamente su militancia en organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles y políticas. Nos convocamos desde este espacio y festejamos nuevamente poder compartir con compañeras y compañeros el encuentro presencial en las calles, en las plazas y en los barrios con el recuerdo aún fresco de aquel último y multitudinario encuentro popular del 24 de marzo de 2019 previo a la pandemia. En este 2022 nos proponemos reflexionar sobre dos consecuencias nefastas que tuvo la dictadura sobre la sociedad argentina y que hoy nuevamente son un tema de hondo pesar: el aumento sostenido de la pobr...

La Corriente de Abogados Porteños en la AABA y la modificación de la Ley 402 de la CABA

Imagen
  por Luis de Salvo. Secretario de Organización de CAP Una vez más, uno de los poderes constituidos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , en éste caso su Legislatura , arremete contra la Constitución Nacional. En efecto, dicho cuerpo aprobó una ley (modificación de la Ley 402) que habilita al  Tribunal Superior de Justicia   de CABA a entender en sentencias dictadas por la  Justicia Nacional de todos los fueros de la Capital Federal .   El bloque “Vamos Juntos” impulsó la incorporación de dos artículos que  modifican la interposición del recurso de inconstitucionalidad   y le conceden   competencia para intervenir en las decisiones emitidas por la Justicia Nacional, Civil, Comercial, Laboral, Correccional y Criminal de la Capital Federal al STJ. Esta modificación tiene como principales objetivos: por un lado, lograr que la causa denominada “correo”, que se vincula con una de las mayores estafas propinadas al Estado Nacional, salga de...